Page 3 - Puebla1aQuincenaAgosto2025
P. 3
EL EXPERTO RECOMIENDA
Tendencias actuales del mercado laboral
https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/estudios-publicaciones/Tendencias_actuales.html
Fuente: Observatorio Laboral
El crecimiento del empleo en México durante los últimos años, ha estado impulsado por diversas tendencias, producto
principalmente del incesante desarrollo tecnológico. Razones como la optimización móvil, la escasez de habilidades
específicas, la innovación continua y la gestión del cambio, son las más representativas de acuerdo con Hays, una de las
consultoras más importantes en materia de reclutamiento especializado.
En este mismo sentido, la firma estimó que la demanda laboral continuará concentrándose en competencias de alto
nivel, sobre todo en áreas técnicas como la informática, la construcción y la ingeniería. Ante este panorama, algunas de
las tendencias que se observarán en el mercado laboral en México, de acuerdo con Hays y Forbes son:
Big Data en el lugar de trabajo
Los expertos coinciden en que el big data, en conjunto con la tecnología correcta de datos, pueden proporcionar nue-
vos conocimientos sin precedentes y modelos predictivos en los empleados (no sólo clientes), que sin duda conducirán
a la mejora de las estrategias de reclutamiento y retención de talento.
La especialización del conocimiento
La escasez de talento en general dejará de predominar dando paso a una demanda específica que será mucho más
focalizada, y se intensificará en torno a ciertos especialistas altamente cualificados. Es decir, la especialización del cono-
cimiento será ya no sólo una ventaja, sino una necesidad.
La diversidad de género
Los aspectos de género y la discriminación laboral continuarán disminuyendo, por lo que será cada vez más común ver
algunos empleadores (lamentablemente no todos) tomar decisiones de contratación basadas en las capacidades, el
conocimiento, el intelecto y las habilidades, dejando de lado cuestiones de género.
La evolución del marketing
La rápida evolución de las nuevas tecnologías ha repercutido en todas las áreas del conocimiento, más aún en el mar-
keting digital, que está transformando las estructuras organizativas. Aunado a ello, la industria del marketing ha crecido
notablemente, expandiendo su campo laboral.
El crecimiento de las PyMEs
El nuevo mercado laboral estará conformado por más pequeñas y medianas empresas, que por grandes empresas.
Considerando que la fuerza laboral mexicana está mayormente concentrada en este tipo de empresas (3 de cada 4),
y que cada vez son más las nuevas PyMES, la búsqueda de empleo deberá forzosamente voltear a verlas. Es decir, no
sólo se aspirará a trabajar en una multinacional, una empresa de menor tamaño ofrece diferentes retos y beneficios.
Hacer más con menos
A pesar de que las predicciones respecto a las contrataciones son positivas, muchos departamentos y áreas funciona-
les de la empresa están bajo presión para controlar los costos, y contratar a menos personas que desempeñen mayor
cantidad de funciones.
El sector público flexibilizará la mano de obra
Para el sector público y la tradición de las “plazas” el panorama es muy incierto, específicamente para puestos per-
manentes. La tendencia al uso de asignaciones temporales y contrataciones por honorarios, aumenta a medida que
los empresarios se mueven hacia la contratación de proveedores externos para satisfacer las necesidades inmediatas.
La Optimización Móvil
Tanto empleadores, como candidatos por igual aumentarán notablemente el uso del celular, así para la búsqueda de
empleo como para encontrar el candidato perfecto para determinado puesto de trabajo.
Así que ya lo sabes, el mercado laboral se encuentra en constante cambio y la información es la mejor herramienta
para adaptarse y ser competitivo en el mismo. El Observatorio Laboral te ayuda en esta tarea, para que tomes mejores
decisiones.
Este contenido fue desarrollado para el Observatorio Laboral con información de Forbes México.
03